Cómo observar hábitos nocivos en yoga infantil.
«La observación de la infancia para una prevención sanitaria holística y global»
Este mes nos apetece hablarles de los respiradores orales y la deglución atípica.
Para ponernos en situación:
El profesional competente para evaluar, diagnosticar y realizar el tratamiento de la deglución atípica es el Diplomado o Graduado en Logopedia. Profesional sanitario (NO EN COLEGIOS) que además, debe estar especializado en Terapia Miofuncional.
Es junto a l@s odontopediatras y ortodoncistas que se interviene de manera multidisciplinar para corregir este hábito perjudicial para la salud.
Gabinetes de Logopedia en Gran Canaria con especialistas en Terapia Miofuncional que recomendamos 🙂 :
Gabinete ECO
Gabinetes VOHALE
Gabinete HABLAME
Gabinete OACIS
Si quieres conocer más sobre respiradores orales y deglución atípica te recomendamos leer:
https://www.logopediapsicologia.com/logopedia/preguntas-frecuentes-sobre-la-terapia-miofuncional/
https://www.propdental.es/blog/odontologia/deglucion-atipica/
https://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/deglucion-atipica-causas-tratamiento/
Y, ¿ qué tiene que ver el yoga infantil con todo esto?
Observar hábitos nocivos en yoga infantil durante nuestras clases es totalmente necesario.
¿ Qué podemos observar?
- Tipo de respiración.
- Dificultades en la realización de las actividades de respiración.
- Labios entreabiertos y lengua entre labios en los tiempos de espera y reposo.
- Imposibilidad de respirar por la nariz , incluso habiendo limpiado las vías aéreas.
- Hábitos de succiones digitales, de labio inferior, de la propia lengua… durante la clase.
- Boca totalmente abierta en relajación.
- Apneas obstructivas del sueño.
Fuente foto: guíainfantil
Y es que en nuestras clases de yoga podemos observar tanto y ayudar tanto a través de la prevención, que sería muy triste no estar al tanto para ayudar a nuestr@s alumn@s y familias.
¿Cómo puede ayudar el yoga infantil a un deglutor atípico?
- Fomentando la respiración nasal.
- Integrando y generalizando la respiración nasal en estático y en movimiento.
- Fomentando la conciencia.
- Enseñando atención plena, iniciando procesos de meditación que les haga más consciente de su respiración , de lo que hacen, de donde se encuentran en cada momento. Acompañarles en el autoconocimiento de su cuerpo, de su boca, de donde se sitúa su lengua en cada asana, postura o ejercicio de respiración.
- Uso del cuerno nasal y lavados nasales.
Y no es que l@s maestr@s de yoga infantil se vayan a dedicar ahora a diagnósticar degluciones atípicas y respiradores orales, a no ser, que también sean logopedas 😉 pero si es necesario observar a l@s peques para poder ayudarles en el mayor número posible de áreas posibles de su vida.
Si como familia o profesor/ profesora de yoga infantil, monitor deportivo… observas aspectos así en tu alumnado no dudes en recomendarles acudir a una buena logopeda 🙂
Compartimos otra entrada de nuestro blog sobre juegos y actividades para beneficiar e invitar a los peques a la respiración nasal.
Si eres profesor o profesora de yoga infantil y quieres profundizar o compartir no dudes en contactarnos.
Si eres logopeda y te apetece compartir o conocer ideas para introducir la escucha activa, la meditación y actividades para mejorar la conciencia en tus intervenciones no dudes en contactarnos.